domingo, 31 de diciembre de 2017

Homilía del Evangelio del 31 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia (Lc 2, 22-40)

P. Carlos Cardó SJ
La sagrada familia, témpera sobre madera de Miguel Ángel (1506-08) quien también diseñó el marco con el que se conserva en la Galería Uffizi, Florencia
Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: Todo varón primogénito será consagrado al Señor. También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: "Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel". Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. Simeón, después de bendecirlos, le dijo a María, la madre: "Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos". Estaba también allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.
Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él. 
En la fiesta de la Sagrada Familia, la liturgia nos propone el pasaje de la presentación del Niño Jesús en el templo y uno de los breves versículos con que Lucas sintetiza la llamada vida oculta de Jesús en Nazaret.
De aquellos treinta largos años vividos por Jesús con sus padres, los evangelios no nos dicen casi nada. El más elocuente, Lucas, proporciona unos cuantos datos elementales: que José y María siguieron con él las costumbres religiosas de la circuncisión y presentación en el templo, que iban cada año a Jerusalén por la fiesta de pascua y que cuando el niño cumplió doce años, se quedó en el templo sin que lo supieran sus padres.
De todo lo que siguió después, apenas dos frases: el niño crecía en edad, sabiduría y gracia ante Dios y los hombres … y vivía sujeto a sus padres” (Lc 2, 39-40. 50-53). Aparte de esto sólo sabemos que sus paisanos lo conocían a él y a su padre el carpintero y que había parientes suyos mezclados entre sus discípulos o en la multitud que lo seguía.
A pesar de esta falta de información, queda claro que Jesús, como todo ser humano, tuvo que ser protegido y cuidado por una familia. Necesitó un hogar que lo sostuviera en la existencia, lo librara de los peligros que asechan a todo niño y a todo adolescente, lo adiestrara a valerse por sí mismo y le enseñara a incorporarse eficazmente en la vida de los humanos, de su cultura y de su sociedad. En su hogar de Nazaret, Jesús se nutrió, creció y maduró asimilando los valores de unos padres profundamente religiosos y enraizados en la cultura de su pueblo.
Es válido por tanto reflexionar sobre la familia teniendo como referente la familia de Jesús. La familia es como la tierra: engendra y nutre plantas sanas o raquíticas según la calidad de los nutrientes que posee.
Es verdad que la familia no lo es todo, pero no se puede negar que a ella le corresponde una aportación decisiva en la construcción de la personalidad del ser humano. La familia marca nuestra fisonomía física, psíquica, cultural, social y religiosa. Nos abrimos a la vida y la vamos descubriendo a través de  los ojos de nuestros padres y de nuestros hermanos; nos orientamos por lo que oímos y vemos en nuestra familia: por lo que se nos dice –¡el hombre se forma por la palabra!–, nos relacionamos con los demás conforme a las relaciones que vivimos en nuestro hogar; forjamos nuestra seguridad personal, a partir de la seguridad que la familia nos brindó.
Todo lo que vimos y oímos en los primeros años nos marcó para siempre. Por eso, es innegable que en el tejido de las relaciones familiares se lleva a cabo el proceso de formación de la conciencia, la asimilación de los valores, la capacidad de expresar y suscitar sentimientos y afectos humanos.
No es un lugar común decir que la familia está en crisis; es una realidad preocupante. Muchos piensan que el problema principal de la sociedad actual es la inseguridad, pero es innegable que la primera causante de inseguridad puede ser con frecuencia la propia familia.
Además de ir en aumento el número de familias incompletas y de hijos nacidos fuera de matrimonio, las familias bien constituidas padecen un incesante bombardeo de mensajes que minan su unidad y consistencia.
A la casa entran, violando controles y vigilancia, los mensajes directos o subliminales de internet y de la TV: violencia, pornografía, frivolidad, relativismo moral e increencia. Se añade a esto la inseguridad económica de tantos grupos sociales: el desempleo, que genera desasosiego y obliga a muchos a emigrar, o la sobrecarga de trabajos que hace que los padres pasen la mayor parte del día fuera del hogar. 
Por estas y otras causas de orden moral y social, la familia puede ser la primera célula neurótica de la sociedad. La familia es el ámbito en el que es posible vivir las mayores alegrías y también los más duros sufrimientos y tribulaciones. Todos sabemos que hay tanto de lo uno como de lo otro, y que el problema no está en la institución, en cuanto tal, sino en las personas que componen cada familia.
Ellas son, en definitiva, las que preparan y abonan la tierra para que la frágil planta que es una persona crezca sana y segura. Cuando un hombre y una mujer se aman de verdad (y esta es la condición sine qua non para que haya familia), se da el calor afectivo que propicia el diálogo, el espíritu de superación y, sobre todo, la fe.
La liturgia de hoy nos ha hecho meditar, pues, en la Sagrada Familia como la célula social básica que el Hijo de Dios necesitó para desarrollarse integralmente dentro del tejido de relaciones que es la vida de hogar. José y María intervinieron eficazmente en su formación, contribuyeron a la gracia poniendo todo de su parte para plasmar y formar en el niño, adolescente, joven y adulto Jesús su inconfundible modo de ser y de actuar, de orar y tratar a los demás. 
El día de hoy es ocasión, pues, para pedir que mirando el ejemplo del hogar de Nazaret, nuestras familias se consoliden como un ámbito eficaz para la formación de personas verdaderamente creyentes, libres, responsable y seguras. 

sábado, 30 de diciembre de 2017

El Niño crecía en edad, sabiduría y gracia (Lc 2, 36-40)

P. Carlos Cardó SJ
La Virgen, el Niño Jesús y su abuela anta Ana, óleo sobre madera de álamo de Leonardo da Vinci (1500-1513), Museo del Louvre, París, Francia
Estaba también allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.
Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría y la gracia de Dios estaba en él.
La presentación de Jesús en el templo es relatada por Lucas como la manifestación de Jesús Mesías a Israel, representado en las figuras del anciano Simeón y de la profetisa Ana.
Movido por el Espíritu, el anciano Simeón se alegra de haber encontrado a Jesús, luz de las naciones, que colma todas sus esperanzas y le hace capaz de vencer el miedo a la muerte. A continuación aparece en escena una anciana, llamada Ana, hija de Fanuel, que daba culto al Señor día y noche con ayunos y oraciones. También ella se puso a alabar a Dios y hablar del Niño Jesús a todos los judíos fieles que aguardaban la liberación de su pueblo.
Vienen luego dos frases sintéticas de la vida de Jesús en Nazaret: Cuando (sus padres) cumplieron las cosas prescritas en la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría y la gracia de Dios estaba en él.
Más adelante, Lucas dirá algo muy semejante y conciso: Bajó con ellos a Nazaret y vivía sujeto a sus padres. Su madre conservaba cuidadosamente todos estos recuerdos en su corazón. Y Jesús crecía en edad, estatura y gracia ante Dios y los hombres  (Lc 2, 50-53)
En esas frases está todo lo que el evangelio nos dice de esos treinta largos años de Jesús en Nazaret que, por ello los designamos como la “vida oculta”.  Jesús mismo no hablará para nada de ella. Nada hay en los relatos bíblicos que satisfaga nuestra curiosidad.
Se podría pensar, por ello, que en este mismo silencio, en este “no saber nada o casi nada” podríamos descubrir la primera lección de Nazaret: la lección del silencio cargado de palabra, pues no cabe duda de que la vida oculta de Jesús tiene una fuerza profética que contradice la lógica del mundo, que es la del triunfo, tanto más grande cuanto más sensacional.
Pero esa forma de revelarse el Salvador corresponde a la “sabiduría de Dios”. La palabra eterna, la comunicación  viva y directa de Dios asume voluntariamente la impotencia del silencio y ocultamiento de treinta años transcurridos en una aldea de la región más pobre y deprimida de la Palestina de entonces, Nazaret.
La obra de Dios no hace ruido, el amor no hace ruido, no se exhibe con publicidad, no necesita ni dinero ni poder para hacer el bien. Quedan cuestionadas muchas de nuestras eficacias.
La vida oculta se entiende desde la Pascua. Cuando las primeras comunidades entienden la Pascua como centro y proyecto de todo, se asoman a los primeros momentos de la historia de Jesús, subrayando estas dimensiones pascuales. 
Dios asume la dimensión humana del anonimato, ocultamiento de treinta años transcurridos en una aldea de la región más pobre y deprimida, del pasar como  “uno de tantos”¡o como todos!— enseñándonos que “lo cotidiano”, cualquier circunstancia humana, es valiosísima si se la llena de amor. Clave para ello es estar en lo del Padre (Lc 2, 49).

viernes, 29 de diciembre de 2017

Presentación de Jesús en el Templo (Lc 2, 22-35)

P. Carlos Cardó SJ

Presentación en el templo, témpera sobre panel de Giovanni Bellini (1460-64), Fundación Querini Stampalia, Venecia, Italia
Transcurrido el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley: Todo primogénito varón será consagrado al Señor, y también para ofrecer, como dice la ley, un par de tórtolas o dos pichones.Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, varón justo y temeroso de Dios, que aguardaba el consuelo de Israel; en él moraba el Espíritu Santo, el cual le había revelado que no moriría sin haber visto antes al Mesías del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo, y cuando José y María entraban con el niño Jesús para cumplir con lo prescrito por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios, diciendo:"Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos han visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos; luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel".El padre y la madre del niño estaban admirados de semejantes palabras. Simeón los bendijo, y a María, la madre de Jesús, le anunció: "Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel, como signo que provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones. Y a ti, una espada te atravesará el alma".
La presentación de Jesús en el templo es relatada por Lucas como la manifestación de Jesús Mesías a Israel, que aparece representado en los tres elementos característicos de su religiosidad: la Ley (van a cumplir lo mandado por la ley), el Templo (presentación del Niño en el templo) y la profecía (representada en Simeón y Ana).
Jesús-Mesías encarna y lleva a cumplimiento esos tres elementos. La Ley: porque Él trae la nueva ley del amor, sello de la nueva alianza. El templo: porque su cuerpo, roto en la cruz y resucitado al tercer día, es el verdadero templo. La profecía: porque la gente lo reconocerá como un profeta pero Él dirá que es más que eso, pues de Él hablan las Escrituras y en Él se cumple lo que anunciaron las profecías.
El Templo ocupa un lugar central en la vida judía. Era considerado el lugar donde resplandecía la gloria de Dios, donde se tenía la certeza de estar en su presencia, mucho más que en cualquier otra parte. Pero la entrada del Hijo del Altísimo, heredero del trono de David, que reinará sobre la casa de Jacob para siempre (Lc 1, 32-33), se realiza de manera humilde y paradójica: entra en el templo –la casa de su Padre– como un sometido más, como un hombre cualquiera que tiene que cumplir la ley. Sus padres pagarán por su rescate la ofrenda de los pobres, un par de tórtolas o dos pichones, aunque es Él quien viene a pagar con su sangre el rescate de nuestras vidas.
Destaca en el relato la figura del anciano Simeón. Su nombre significa Yahvé ha oído. Representa al justo que oye la Palabra y la acoge en su corazón. Representa al cristiano que es el “oyente de la palabra”. Pero quien mueve a la persona para la escucha de la palabra de Dios no es solamente su voluntad, sino el Espíritu, que actúa en los corazones.
Tres veces se le menciona referido a Simeón: el Espíritu estaba con él…; el Espíritu le había revelado que no moriría antes de haber visto al Cristo…; vino al templo movido por el Espíritu… Simeón es por ello también figura del Israel justo que aguarda el consuelo de Dios (Is 40), la liberación prometida para el tiempo del Mesías.
Después de ver al Niño y reconocerlo como el Mesías, Simeón expresa su gozo con un canto de alabanza a Cristo, luz de las naciones. La Iglesia reza este himno en la última oración del día, antes del descanso nocturno. En él se expresa la actitud de confianza de quien, por acción del Espíritu en su vida y por su adhesión a la Palabra, ha vencido el miedo a la muerte y vive confiando en el Señor. El encuentro con el Señor libera de las sombras de la muerte. Quien se encuentra con el Señor puede morir en paz.
María y José se admiran de lo que dice el anciano.
Viene después la profecía que Simeón dirige a la Madre: Este Niño será un signo de contradicción, una bandera discutida. Muchos se escandalizarán de Él, no podrán resistirle y querrán hacerlo desaparecer. Pero queda claro que ante Él habrá que definirse: a favor o en contra. El que no está conmigo, está contra mí está; y el que no recoge conmigo, desparrama, dirá (Lc 11,23).
El pasaje de la Presentación de Jesús en el templo, y en especial la figura de Simeón, dice mucho a la vida cristiana. Como él, el cristiano procura ser justo, es decir, respetuoso de Dios para proceder de manera responsable ante Él. El Espíritu es el que orienta sus relaciones con los demás y lo mantiene coherente y auténtico en su opción personal por Cristo. Su corazón, en fin, desborda de confianza porque sabe que el Señor es fiel y hará que sus ojos vean su salvación.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Los Santos Inocentes (Mt 2, 13-18)

P. Carlos Cardó SJ
Matanza de los inocentes, fresco de Giotto di Bondone (1302-05), Capilla de los Scrovegni, Padua, Italia
Después de la partida de los magos, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".
José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta: Desde Egipto llamé a mi hijo. Al verse engañado por los magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos le habían indicado.Así se cumplió lo que había sido anunciado por el profeta Jeremías: “En Ramá se oyó una voz, hubo lágrimas y gemidos: es Raquel, que llora a sus hijos y no quiere que la consuelen, porque ya no existen”.
Sin pretender ofrecer un relato biográfico, pues no es esa su intención, San Mateo quiere hacer ver en este pasaje de su evangelio que Jesús fue desde el inicio de su vida un Mesías aceptado por unos y rechazado por otros. Lo aceptan los sabios que hacen un largo camino de búsqueda y lo adoran como Rey y salvador. Lo rechaza y quiere su muerte Herodes. José y María con el Niño tienen que huir. La familia de Jesús, lejos de vivir cómodamente instalada, padeció las amenazas, inseguridades y temores que hoy viven muchas familias.
Desde otra perspectiva, el texto es una presentación de la historia de Israel vista desde Jesús. La historia de Israel es profecía de la historia de Jesús. La huida a Egipto por la amenaza contra la vida del Niño recuerda el traslado a ese país de Jacob y su familia para sobrevivir del hambre (Gen 45, 1-7). A su vez, el odio de Herodes contra el Niño Jesús evoca la violencia del Faraón contra los primogénitos de los judíos (Ex 1, 15-16).
La huida a Egipto, el exilio y la vuelta a Palestina, lleva al evangelista a recordar las palabras de Oseas (11, 1): de Egipto llamé a mi hijo, que se refieren a Israel y su salida de la esclavitud. Pero con esta referencia al profeta, el evangelio de Mateo no sólo afirma que en la vida de Jesús se reproduce la historia de su pueblo, sino que ese hijo al que Dios llama es Jesús, cuya venida salvadora supera a todos los acontecimientos vividos por el pueblo de Israel. Por ser el Hijo de Dios, Jesús está por encima de las figuras más gloriosas, como Moisés. En el Mesías Jesús la historia del pueblo alcanza su meta, porque toda ella fue una anticipación, anuncio y preparación de su venida.   
Al hablar de la matanza de los inocentes, Mateo hace una nueva referencia a la Biblia, citando esta vez a Jeremías (31,15), para recalcar la idea de que la historia de Israel tiende a Cristo. El profeta alude en este caso a la tragedia vivida por Israel en el exilio en Babilonia, que le resulta aún más dolorosa que la esclavitud en Egipto. Para visualizar plásticamente este dolor, Jeremías pone en escena a Raquel, antecesora del pueblo, enterrada en Ramá, cerca de Belén, que grita desesperada por la suerte que padecen sus hijos, el pueblo de Israel, a consecuencia de su infidelidad a la alianza con su Dios.
Interpretando este hecho, Mateo saca de aquí la idea que domina todo su evangelio: Israel ha ido a la ruina por su incredulidad. Pero el Mesías Jesús, asumiendo sobre sí el pecado del pueblo y derramando su sangre como expiación, logra la salvación para todo el que cree en Él, y da inicio al pueblo de la nueva alianza. El drama cruento de Jesús, ligado solidariamente al de su pueblo, se presenta como anticipado simbólicamente en la muerte de los inocentes de Belén. La sangre de los niños de Belén prefigura la sangre del Cordero inocente, Jesucristo, que borra el pecado del mundo.
Podemos decir también que la matanza de los inocentes anticipa las incontables matanzas de inocentes que se sucederán a lo largo de la historia. La injusticia y la maldad humana siguen exterminando vidas de niños que mueren cada día por el hambre, la guerra y la marginación. Podemos pensar también en tantos inocentes que sufren violencia sin poder defenderse. 
Como reza la liturgia de los Santos Inocentes, ellos carecían del uso de la palabra para proclamar su fe, pero lo hicieron con su muerte y fueron glorificados en virtud del nacimiento de Cristo. A nosotros nos toca testimoniar con nuestra vida y con el compromiso por la justicia, la fe que confesamos de palabra. 

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Juan, testigo de la resurrección (Jn 20, 2-8)

P. Carlos Cardó SJ

Apóstoles alrededor del sepulcro vacío, mural de Anibale Carracci (1604), Museo Nacional del Arte, Cataluña, España

El primer día de la semana, María Magdalena corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".
Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó pues hasta entonces no habían comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos.
Dos días después de Navidad se celebra la fiesta de san Juan apóstol. A él se le atribuye el Cuarto Evangelio, escrito a fines del siglo I. Con su hermano Santiago eran los hijos de Zebedeo, a quienes Jesús llamó los “Boanerges”, es decir, los violentos.
Una tradición lo identifica con aquel misterioso personaje que el Cuarto Evangelio llama “el discípulo amado” y cuya significación simbólica y paradigmática abraza en general al auténtico creyente en Jesús, al discípulo verdadero que está llamado a reclinar su cabeza en el corazón del Maestro y permanecer, al lado de María su Madre, junto a la cruz.
El Evangelio de Juan emplea un lenguaje misterioso, cargado de símbolos y muy espiritual; pero al mismo tiempo es un evangelio que pretende –casi de manera continua– subrayar la realidad de la encarnación de Dios, la divinidad y humanidad de Jesús, Palabra eterna del Padre que se encarnó y habitó entre nosotros (Jn 1,14).
El Evangelio según San Juan presenta el misterio de Jesús como un descenso desde el Padre por la encarnación y una ascensión a Él por la resurrección. En el texto escogido para el día de hoy, los primeros testigos –los discípulos– comprueban que Jesús, vencedor de la muerte, ha realizado su subida al Padre, tal como lo había anunciado.
El evangelio nos hace ver cómo los discípulos, después de la muerte de Jesús, recorren un camino lleno de sorpresas, que se inicia con la constatación de que el sepulcro está vacío, y concluye con la convicción de que la cruz no fue el final, sino el inicio del retorno de Jesús al Padre y de su glorificación.
Los personajes, María Magdalena, Pedro y Juan, simbolizan a la comunidad que reacciona y recobra la fe, venciendo la tristeza y el miedo. A pesar de las advertencias que les había hecho, el final de su Maestro había significado para ellos un fracaso total que echó por tierra sus esperanzas. No obstante, reaccionan, buscan, indagan, disciernen.
María Magdalena fue muy de mañana al sepulcro y cuando vio que había sido removida la piedra, regresó corriendo adonde estaban Pedro y el otro discípulo a quien Jesús tanto quería; éstos por su parte salieron de prisa… En ellos aparece reflejada la prontitud y resolución con que el cristiano debe reaccionar para no dejarse abatir por las frustraciones y adversidades que conmueven su fe.
Vio y creyó. Porque no había comprendido la Escritura... (vv. 8-9). Se subraya la importancia de la Sagrada Escritura para comprender los signos de la presencia del Resucitado en la historia. Revisar la propia vida a la luz de la Palabra nos permite ver la presencia de Dios en todas las circunstancias oscuras por las que atravesemos. Cristo resucitado vive en el corazón del mundo y se muestra en múltiples presencias, todas ellas liberadoras. 
Vivimos una época que exacerba el valor de los sentidos, hasta hacer pensar que sólo existe y cuenta lo material, aquello de lo que podemos disponer. La dimensión de lo trascendente queda sofocada. Pero tenemos que demostrar en nuestra vida que no somos seres para la muerte, ni todo acaba en la muerte. Cristo está en la comunidad de los que anuncian su mensaje y celebran la eucaristía. También en los hermanos necesitados, porque Cristo se identifica con ellos. El verdadero discípulo descubre en profundidad la presencia y acción del Resucitado y se muestra pronto para comunicar a otros las razones de su esperanza.

martes, 26 de diciembre de 2017

Persecuciones (Mt 10, 17-23)

P. Carlos Cardó SJ
Martirio de San Esteban, óleo sobre lienzo de Giorgio Vassari (1560 ), Museos Vaticanos, Ciudad de El Vaticano, Italia
Jesús dijo a sus apóstoles: “Cuídense de los hombres, porque los entregarán a los tribunales y los azotarán en las sinagogas. A causa de mí, serán llevados ante gobernadores y reyes, para dar testimonio delante de ellos y de los paganos. Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes. El hermano entregará a su hermano para que sea condenado a muerte, y el padre a su hijo; los hijos se rebelarán contra sus padres y los harán morir. Ustedes serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquel que persevere hasta el fin se salvará.
La fiesta de San Esteban, el 26 de diciembre, tiñe de rojo la navidad. Es el primer mártir del cristianismo, el primero que selló con su sangre la fe en Jesús. San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales hace contemplar el misterio del nacimiento de Cristo desde esta perspectiva: “Mirar y considerar lo que hacen (Nuestra Señora y José), así como es el caminar y trabajar, para que el Señor sea nacido en suma pobreza, y al cabo de tantos trabajos, de calor y de frío, de injurias y afrentas, para morir en cruz; y todo esto por mí” (Ejercicios, 116).
La falta de posada, las condiciones tan precarias en que nace y el tener que ser recostado en un pesebre (Lc 2,7) se proyectan hasta la extrema indefensión y soledad de su crucifixión. Inicio y fin se tocan. Como fue el principio así será el final. “¡Y todo esto por mí!”.
Así quiso Dios realizar la salvación del mundo. Y Jesús, su Hijo, asumió libremente este destino que había sido ya simbolizado por el profeta como el propio del Cordero que es llevado al matadero (Is 53,7). Siervo inocente soporta sobre sí la violencia del mal y, sin devolverlo, vence al mal.
Una multitud de testigos suyos lo seguirán (Hebr 12,1), dispuestos a identificarse con él en su estilo de vida y también en una muerte como la suya. Recordarán que la suerte del Maestro ha de ser la del discípulo y si lo persiguieron a él, a ellos también los perseguirán (Jn 15,20). Los entregarán a los tribunales… como hicieron con él. Los que intentan apagar la verdad con la injusticia no soportarán su forma de ser que contradice radicalmente lo que ellos viven.
El justo con su sola presencia desenmascara la mentira del corrupto, que no tiene más remedio que hacerlo callar o  hacerlo desaparecer de su vista. Y así ha venido ocurriendo en la historia del cristianismo, desde Juan Bautista, degollado por Herodes, y desde Esteban, el diácono lleno de gracia y de poder, que hacía signos y prodigios en favor de los necesitados, que fue examinado con atención por las autoridades del pueblo y su rostro les pareció como el de un ángel, pero amotinaron a la gente contra él para que lo apedrearan porque no pudieron contradecir la sabiduría y el espíritu con que hablaba (Hechos 6, 8-15).  
Mártir significa testigo. Darán testimonio, había anunciado Jesús. La sangre derramada sella como supremo testimonio la determinación de vivir hasta el final los valores que el Maestro transmitió. Con su martirio, el testigo fiel demuestra que esos valores por los cuales ha vivido, valen más que la vida.
Por eso puede morir en paz, seguro de que el Espíritu hablará en su favor. En el peligro, no le arrebatará ningún espíritu de miedo o de egoísmo, de odio o de violencia, sino el Espíritu de Dios, espíritu de amor que actúa en los corazones, e infunde el coraje (¡mucho más fuerte y eficaz que el de la venganza!) para perdonar incluso a los que lo persiguen.
El espíritu del mundo, espíritu de injusticia y de conflicto, seguirá extendiendo su influjo aparentemente invencible. Por él, el hermano entregará al hermano a la muerte; se levantarán los hijos contra los padres y los matarán… La falta de moral ataca las raíces de la vida, destruye la convivencia, mata los afectos y los sentimientos.
Pero el Espíritu de Cristo se abre paso y asegura la victoria porque ya la anticipó y desplegó para siempre al resucitar a Jesús de entre los muertos. El amor es más fuerte. 
Quien se mantiene en esta fe que vence al mundo, ese se salvará.

lunes, 25 de diciembre de 2017

El Verbo se hizo carne (Jn 1, 1-18) NAVIDAD

P. Carlos Cardó SJ
La adoración del niño, óleo sobre lienzo de Antonio da Corregio (1524-26), Galería de los Uffici, Florencia, Italia
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la percibieron. Apareció un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. El no era la luz, sino el testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera que, al venir a este mundo, ilumina a todo hombre. Ella estaba en el mundo, y el mundo fue hecho por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios. Ellos no nacieron de la sangre, ni por obra de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino que fueron engendrados por Dios. Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él, al declarar: "Este es aquel del que yo dije: El que viene después de mí me ha precedido, porque existía antes que yo". De su plenitud, todos nosotros hemos participado y hemos recibido gracia sobre gracia: porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. Nadie ha visto jamás a Dios; el que lo ha revelado es el Hijo único, que está en el seno del Padre. 
Cada año la fiesta de Navidad nos hace meditar con profunda admiración las palabras del prólogo del evangelio de San Juan: “El verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1). Dios no ha querido únicamente mirar desde lo alto el mundo creado por Él, sino que ha descendido, hasta hacerse uno de nosotros para elevarnos hasta Él.
A Dios nadie lo ha visto nunca, pero se ha querido incorporar en nuestro mundo y en nuestra historia por medio de su Hijo Jesucristo para habitar entre nosotros. Nos había hablado antiguamente por medio de los profetas, pero ahora nos ha hablado en su propio Hijo, hecho Emmanuel, Dios-con-nosotros, cercano y prójimo nuestro.
Esto es lo que celebramos en la Navidad: un acontecimiento histórico, real, que sigue afectando profundamente nuestras personas, y no sólo nuestros sentimientos o nuestra admiración estética o nuestro gusto festivo…, porque toca a lo más íntimo de nuestro corazón y, sobre todo, porque ha pasado a ser parte de nuestra historia, dándole una característica especial a nuestra identidad.
Celebramos el nacimiento del Niño, del Niño por excelencia y con mayúscula, sin el cual nuestra vida simplemente no tiene sentido; no seríamos lo que somos ni pensaríamos el futuro como lo pensamos. El mundo, la historia y nuestras propias vidas son ya otra cosa desde que Dios quiso nacer para nosotros en Belén y porque, al hacerlo, Él comparte nuestro destino y lo asegura para toda la eternidad.
Dice San Juan que vino a los suyos y los suyos no lo recibieron, pero a cuantos lo recibieron, a los que creyeron en Él, les dio la capacidad de ser hijos de Dios. En efecto, se requiere la gracia de la fe para entender y aceptar la identidad del Niño que nace en Belén. Reconocer en Él al Eterno que se ha hecho tiempo, al Hijo de Dios que se ha hecho hombre, al Creador, ley y razón universal, que ha tomado para sí carne humana, sin dejar de ser al mismo tiempo Verbo y Palabra divina con toda su gloria y el abismo insondable de su amor y poder infinitos, eso no nos lo puede revelar ni la carne ni la sangre, ni mortal alguno sobre la tierra (Mt 16, 17), sino Dios su Padre que está en los cielos.
Un antiguo himno litúrgico canta la paradoja increíble de la grandeza del Salvador del mundo que se descubre en la pequeñez de un recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre:
Hoy ha nacido de la Virgen María
Aquel que mantiene en su mano el universo.
Ha sido envuelto en pañales,
Aquel que por esencia es invisible.
Siendo Dios, ha sido recostado en un pesebre,
Aquel que ha afirmado sobre los cielos su trono.
Que la inmensa majestad de Dios haya aparecido en la estrechez de este mundo maltrecho, que el Santo y feliz comparta las tristezas y lágrimas de esta tierra nuestra, que la Vida eterna asuma vida temporal para morir en la cruz… ¡y todo esto por mí!, esta es la verdad inabarcable, la belleza espléndida, la bondad más tierna y profunda que tiene para nosotros la Navidad.
Es, pues, mucho más que una fiesta familiar, por bella y tierna que sea. Navidad es el día en que declaro mi adhesión personal a la Palabra de Dios, que ha querido decírseme en el pequeño Niño de Belén como la increíble bondad y amor inmerecido de Dios por mí, y yo acojo esa Palabra para que nazca en mí y me transforme, hasta el punto de que pueda realizarse en cada uno de nosotros lo que deseaba San Pablo: que Cristo nazca por la fe en nuestros corazones (Ef 3,17), que Cristo se forme en nosotros (Gal 4,19). 
Y eso es posible y deseable, como no dudaron en afirmarlo los grandes maestros del espíritu: que Dios mismo entra en nuestros corazones como entró en Belén, como vino al mundo en la primera Navidad, y que lo hace de manera real y verdadera, y con mayor intensidad e intimidad aún que entonces.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Homilía del IV Domingo de Adviento - La anunciación a María (Lc 1, 26-38)

P. Carlos Cardó SJ

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María.Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vasa concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".María le dijo entonces al ángel: "¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?". El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios". María contestó: "Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho". Y el ángel se retiró de su presencia.
María nos enseña a esperar la venida de Jesús. Ella nos hace ver lo que podemos llegar a ser si acogemos la palabra de Dios. Porque la grandeza de María consiste en haber obedecido la palabra del Padre, hasta engendrar en su carne al Hijo de Dios.
Dice San Lucas que fue enviado el ángel Gabriel a una joven prometida como esposa a un hombre descendiente de David, llamado José; la joven se llamaba María. Dios se ha determinado a entrar en la historia humana para dársenos a conocer y realizar la redención del género humano. Para ello se ha fijado en María, una muchacha judía que se preparaba para celebrar su boda con José el carpintero del pueblo. La encarnación de Dios no va a ser un acontecimiento espectacular, se hará en el silencio y la pobreza, en lo oculto y lo sencillo. Así actúa Dios, así se nos manifiesta.
Todo en María ha sido predestinado por Dios con vistas al cumplimiento de su voluntad de salvar a la humanidad enviando a su Hijo al mundo. Dios ha buscado a María, ha querido encontrarse con ella desde su eternidad. El sueño de Dios en favor de sus hijos puede al fin realizarse. Y Dios viene, se une a nosotros, se incorpora en nuestra historia, sella su alianza con nosotros para siempre.
...darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús... será llamado Hijo del Altísimo, Dios le dará el trono de David... Todos los títulos mesiánicos que se le van a atribuir al Hijo de María se resumen en lo que proclama el ángel. El Hijo de María es el Hijo de Dios Altísimo. Sin embargo, pasará treinta años en una aldea, y luego como predicador itinerante en un país pobre, rodeado siempre de gente sencilla, y realizará su obra  lejos de las esferas de la riqueza y del poder de este mundo. El Reino de Dios es diferente. Al lado de María aprendemos los valores del Reino, los criterios que Jesús enseñó y vivió.
¿Cómo será esto...?, preguntó María. María no se intimida ante el Altísimo, se atreve a dirigirle esta pregunta espontánea y natural. El Dios de María no infunde temor, sino confianza; se puede ser uno mismo ante Él. Por eso, como todos aquellos que se han sentido llamados a una gran misión, ella expresa sus dudas, su turbación, su sentimiento de incapacidad. La obediencia de la fe lleva primero a remontar las dificultades del creer. María no teme, pues, reconocer ante su Dios su propia incapacidad frente al designio divino que trasciende toda humana razón: ¿cómo podrá ser esto si no tengo relación con ningún varón?
También nosotros nos sentimos a veces llamados a preguntar ¿cómo podrá ser esto?, ¿qué podremos hacer? Y el ángel del Señor nos dice: para Dios nada es imposible. Muchas Marías se han sucedido desde entonces, muchas hermanas y hermanos nuestros a lo largo de la historia han experimentado, a diferentes niveles, la emoción de ser enviados a realizar algo grande, superior a lo que creían posible. Lo hicieron porque confiaron en Dios como si todo dependiera de Él y no de ellos y, al mismo tiempo, pusieron todo de su parte como si todo dependiese de ellos.
Hágase en mí según tu palabra, es la respuesta de María al ángel. Acoge el plan de Dios en total obediencia. Dios ha encontrado una madre que le haga nacer entre nosotros. Con su fe, que le hace referir toda su existencia al Dios que todo lo puede, María no duda en responder: Hágase.
En su palabra halla eco el Hágase divino, por el que fueron creadas todas las cosas. Su Hágase anuncia la nueva creación. María pone a disposición del Padre su cuerpo virginal, para que su Hijo pueda tener un cuerpo humano por obra del Espíritu Santo. Lo imposible se hace posible. Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
Al final de la meditación del misterio de la Encarnación, san Ignacio recomienda en sus Ejercicios Espirituales que se haga un coloquio o diálogo con el Verbo eterno encarnado o con la Madre y Señora nuestra, pidiendo lo que sintiere, para seguir e imitar más al Señor así nuevamente encarnado.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Nacimiento de Juan Bautista (Lc 1, 57-66)

P. Carlos Cardó SJ

El nacimiento de Juan Bautista, óleo sobre lienzo de Esteban Murillo (1655), Museo Norton Simon, Pasadena, California, Estados Unidos
Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo. Al enterarse sus vecinos y parientes de la gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella. A los ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre dijo: "No, debe llamarse Juan". Ellos le decían: "No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre". Entonces preguntaron por señas al padre qué nombre quería que le pusieran. Este pidió una pizarra y escribió: "Su nombre es Juan". Todos quedaron admirados. Y en ese mismo momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios. Este acontecimiento produjo una gran impresión entre la gente de los alrededores, y se lo comentaba en toda la región montañosa de Judea. Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: "¿Qué llegará a ser este niño?". Porque la mano del Señor estaba con él.
Juan Bautista, figura clave del tiempo de Adviento, fue el hombre que recibió de Jesús el mayor de los elogios: Yo les digo que, entre los hijos de mujer, no hay nadie mayor que Juan.
La narración de su nacimiento la hace san Lucas con pocas palabras, porque prefiere resaltar más la imposición de su nombre. Pero en esas pocas palabras, se expresa algo muy importante en la Biblia: la concepción y nacimiento de los personajes que van a tener una especial misión en la historia de Israel es un acontecimiento en el que Dios interviene.
Esto se destaca de modo especial cuando la mujer que concibe es una estéril como Sara, esposa de Abraham y madre de Isaac (cf. Gen 16, 1; 17, 1), o como la esposa de Manoa, que concibió y dio a luz a Sansón (Cf. Jue 13, 2-5). Por esto, en el caso de Isabel, esposa estéril de Zacarías, los vecinos ven en su parto una acción de la misericordia y se alegran con ella.
Aparte de esto, es indudable que la antropología contenida en la Biblia considera la venida al mundo de toda persona humana no como un acontecimiento o fenómeno fortuito o puramente biológico. Cada nacimiento es un hecho querido por Dios, y responde siempre a un designio suyo de amor. Tú formaste mis entrañas, me tejiste en el vientre de mi madre. Te doy gracias porque eres sublime y tus obras son prodigiosas (Sal 139, 13-14).
El nombre Juan. En las culturas antiguas el nombre que se daba a las personas era siempre significativo. «Nomen est omen», (el nombre es presagio, pronóstico), decían los latinos; y para los hebreos el nombre señalaba algún atributo de Dios que en la vida del recién nacido se iba a manifestar, o el significado de la misión que le tocaba desempeñar al niño.
Su nombre es Juan (Lc 1,63) dice Isabel y Zacarías lo confirma ante de los parientes maravillados, escribiéndolo en una tablilla.
El mismo Dios, por su ángel, había dado este nombre que significa Dios es favorable. En la vida de Juan, Dios se mostrará favorable a su pueblo y a toda la humanidad. Pero no sólo en su vida: Dios siempre está en favor de todos sus hijos e hijas, en favor de toda vida humana aun antes de nacer. Mi propia vida, desde su concepción, demuestra que soy llamado por Él a la existencia. El Señor me llamó desde el seno materno, desde las entrañas de mi madre pronunció mi nombre (Is 49,1). 
Juan nace con una misión que cumplirá cabalmente: vivirá dedicado a preparar la venida de Jesús Mesías. Como él, todos tenemos una misión que cumplir: la que nuestro Creador y Padre nos asigna aun antes de nacer. Ella confiere orientación y sentido a mi existencia. Percibida en mi interior como una llamada o atracción que aúna y orienta todos mis deseos, puedo libremente optar por ella como mi propio camino y elegir las actitudes que más me conduzcan a su cumplimiento, seguro de que en ello me juego mi realización personal y mi felicidad.

viernes, 22 de diciembre de 2017

El cántico de María (Lc 1, 46-56)

P. Carlos Cardó SJ
Virgen de la Anunciación, óleo sobre lienzo de Antonello da Messina (1476), Museo Nacional de Palermo, Italia
En aquel tiempo, dijo María: "Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede. Santo es su nombre, y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen.Ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada. Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia, para siempre". María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa.
Después de oír el saludo de su pariente Isabel, que la proclamó bendita entre las mujeres por el fruto bendito de su vientre y dichosa por haber creído, María dirigió la mirada a su propia pequeñez, fijó luego sus ojos en Dios, de quien procede todo bien, y entonó un cántico de alabanza.
Celebra todo mi ser la grandeza del Señor. María es consciente de que toda su persona, su yo personal, su ser mujer, es un don de Dios y a Él lo devuelve en un canto de alabanza. Ella es consciente de que las generaciones la llamarán bienaventurada, no por sus méritos propios, sino por las obras grandes que el Poderoso ha hecho en ella al darle la vida y elegirla para ser madre del Salvador. Por eso no duda en recalcar el contraste que hay entre su pequeñez de sierva y la grandeza, poder y misericordia de Dios, a quien ve como el santo, el todopoderoso, el misericordioso.
El Magnificat de María se sitúa en línea con la corriente espiritual de los salmos, con el mismo estilo poético de su pueblo, henchido de sentimientos de auténtica fe, alegría y gratitud. Es un himno personal y a la vez universal, cósmico. En María canta toda la humanidad y la creación entera que ve la fidelidad del amor de Dios. Es el cántico nuevo que entona la criatura nueva, hecha nueva por la muerte de Cristo y por la efusión del Espíritu Santo.
El Magnificat es también una síntesis de la historia de la salvación, contemplada del lado de los pobres y de los humildes, a quienes se les revela el misterio del Reino y sienten a Dios a su favor. Con el pueblo fiel de Israel, en la línea de los grandes profetas, María no duda en alabar a Dios por sus preferencias, porque dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos, enaltece a los humildes, colma de bienes a los hambrientos y despide vacíos a los ricos.
María nos ayuda a descubrir a Dios en nuestra vida. Por eso, la Iglesia entona todas las tardes el Magnificat, como el reconocimiento de que Dios cumple siempre su promesa. En el canto de María laten los corazones agradecidos, que reconocen la acción de Dios en los acontecimientos de la propia historia personal y en la historia de la humanidad.